Capítulo 1



         Desde la antigüedad, han existido formas de organización rudimentarias que con el paso de los años han evolucionado hasta lo que hoy conocemos como empresas; existe una parte fundamental para el buen funcionamiento de éstas y  son los empleados. Ellos realizan las tareas más importantes dentro de cada empresa, viven la organización desde dentro, conocen toda su estructura, su historia, sus éxitos y sus fracasos, pasan más cantidad de horas dentro de ella, que en sus propios hogares. Es por esto que la comunicación entre empleado y empresario debe ser el adecuado para que la productividad de este sea mayor.

Elton Mayo demostró con sus estudios que sin la comunicación como elemento fundamental, la cooperación, la solidaridad del grupo de trabajo y sin la oportunidad de ser escuchados, es muy difícil incrementar la productividad; es por eso que se investigará la vida, obra y trascendencia del mismo. Esta investigación se realizara para conocer si los alumnos de los semestres 7° y 8° de la Licenciatura de Administración de Empresas de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, tienen conocimiento sobre este personaje y la aportación que ha hecho en la Administración, sobre la productividad.

Este es un estudio monográfico que se irá conteniendo y publicando en un blog para dar a conocer la investigación, por otro lado dentro de la  investigación de campo se realizaran encuestas a los alumnos anteriormente mencionados para saber qué porcentaje de ellos lo conocen y los resultados de esta investigación también serán anunciados. A los alumnos se les proporcionará la dirección del blog donde podrán consultar la información de manera sintetizada, completa y rápida. Cabe mencionar que el blog estará abierto para el público en general y no solo para alumnos de UPAEP.


El trabajo será un estudio monográfico donde se recopilara la vida, obra y trascendencia de Elton Mayo; se apoyara en la investigación documental, ya que se deberán consultar diferentes fuentes como libros y artículos de revistas o periódicos; y en la investigación de campo se apoyara con encuestas que se realizaran a los alumnos.


Dar a conocer si los alumnos de 7º y 8º semestre de la UPAEP conocen acerca de la teoría de Elton Mayo, en el periodo de otoño 2010



Ø  Unir los datos que se recopilaron, para que el trabajo empiece a tomar la estructura deseada, a principios de Octubre 2010, en la Universidad, al tener la información recopilada, documentada y sintetizada, iniciar la investigación de campo.
Ø  Realizar la investigación de campo, con los alumnos de 7° y 8° semestre de la Licenciatura de Administración de Empresas de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, en el mes de Noviembre 2010.
Ø  Mostrar los resultados, así como el trabajo final tanto en el blog como en la presentación final en el salón de clases de Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla a finales del periodo otoño 2010.




A través de esta investigación que se realizará, muchas personas y alumnos de Universidad Popular Autónoma del estado de Puebla podrán tener rápido acceso a la información y por lo consiguiente podrán darse cuenta de que trata la teoría de George Elton Mayo.

El principal beneficio que tendrá esta investigación será que se podrá encontrar información acerca de la vida, obra y trascendencia de Elton Mayo recopilada y concentrada en un solo documento.

Esta investigación tendrá ventajas para saber quién si sabe sobre la vida y obra de Elton Mayo, y aquellos que no tengan el dato se los proporcionaremos.


Esta investigación se realizará dentro de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla durante el semestre de otoño de 2010, que comprende desde el mes de Agosto hasta principios del mes de diciembre.

El alcance de esta investigación es descriptivo, explicativo ya que se busca especificar, a través de la aplicación de una encuesta, el porcentaje de alumnos de 7º y 8º semestre de la UPAEP de la Licenciatura en Administración de Empresas que conocen sobre la teoría que formulo Elton Mayo.

Como limitaciones se tiene el problema de no saber si las encuestas son contestadas con sinceridad por lo que no se puede saber si los resultados son confiables.



1.7      Organización del estudio

En el primer capítulo titulado “Propósito y Organización”, especificamos el planteamiento del problema, el propósito de la investigación, el objetivo general, los objetivos específicos, la justificación de la investigación, nuestros alcances y limitaciones y por último la organización del estudio.

En el segundo capítulo titulado “Marco Teórico”, se encuentra la información que recopilamos a lo largo de la investigación. Se tocan temas específicos como su infancia, sus estudios, su vida, los experimentos que realizó y la trascendencia de los mismos.

En el tercer capítulo titulado “Metodología de la Investigación”, se incluyen agradecimientos, la descripción y los resultados de la investigación de campo realizada a los alumnos de 7º, 8º y 9º semestre de la Licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla basándonos en nuestra hipótesis de investigación.

En el cuarto capítulo llamado “Conclusiones”, se encuentran los resultados finales de la investigación de campo y la interpretación de los mismos. Para finalizar, incluimos una parte llamada “Anexos” en la cual incluimos unas tablas que nos fueron de mucha utilidad.